Mapa de la diferentes zonas vitivinicultoras del territorial español.
Fuente. Atlas de las Regiones Vinícolas del Mundo, Ed. Cincotintas.
España cuenta que una de las mayores extensiones de viñedo a nivel mundial, exactamente es la primera en Ha de superficie de viñedo, aproximadamente un millón de Ha. Por otra parte, estamos dentro de los 3 países con mayor producción de kilogramos de uva. De normal la mayor producción de uva se da en Francia, mientras que Italia y España se reparten el podía, aunque las añadas pueden marcar fluctuaciones.
¿Porqué ocurre esto? Por supuesto el clima influye en cada añada, pero la estructura del viñedo también. España cuanto todavía con muchas Ha de viñedo en secano estricto y con plantaciones tradicionales en forma de vaso. Esto hace la producción de uva por Kg/Ha sea menor frente a las nuevas plantaciones, formadas en espaldera donde la densidad de plantas por Ha es mayor, lo que conlleva mayor producción.
Dentro de la panorama nacional podemos dividir la península en dos grandes bloques, los vinos atlánticos donde quedaria englobadas las zonas de la Sierra Norte de Madrid, la Sierra de Gredos, toda Castilla-León, Galicia, País Vasco, Navarro y Logroño, junto con las Islas Canarias. Estas zonas estaría influenciada por un clima continental-atlánticos, con inviernos fríos y lluviosos, y veranos templados. Por otra parte, tenemos la zona de vinos mediterráneos, que recogería toda la vertiente de la península bañado por el mar Mediterráneo, junto con Castilla La Mancha, Extremadura y las Islas Baleares. Zona marcada por inviernos suaves y cortos, y con veranos largos y cálidos con muchas horas de insolación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario